martes, 30 de junio de 2015

FIRE!! 2015: la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico enciende la mecha

Fuente: bfacemag.es

Tras la resaca por las múltiples celebraciones del día del Orgullo LGBT, el próximo 2 de julio el Instituto Francés de Barcelona será la sede principal del FIRE!!, la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico, organizado por el Casal Lambda (asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la normalización de la homosexualidad desde 1976), y que este año llega a su 20 edición.

Bajo el eslogan ‘Combate el fuego con el fuego’, durante diez días Barcelona quemará todos los prejuicios a través de la gran pantalla, con una exquisita selección de películas, cortometrajes y documentales que vertebran una programación centrada en Estados Unidos como país invitado, y en Latinoamérica con films procedentes de Chile, República Dominicana, Brasil, Argentina y Venezuela. En total se podrán ver 43 títulos, 12 de los cuales son estrenos en nuestro país.

Entre las películas que se proyectarán destacan el drama familiar Lilting…, multipremiado film de Hong Khaou, que será el encargado de abrir la Muestra y que además contará con la presencia del director; la brasileña Praia do futuro, de Karim Aïnouz, que cuenta la historia que nace entre un turista alemán a punto de ahogarse y el salvavidas que le rescata; Dólares de arena, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, que aborda el tema del turismo sexual, protagonizado por Geraldine Chaplin; A primera vista, del brasileño Daniel Ribero, premio Teddy en la última Berlinale a la mejor película LGBT por su tratamiento de la discapacidad y la homosexualidad; Nan goldin, I remember your face, en el que la directora Sabine Lidl repasa la vida y obra de la artista americana Nan Goldin; y Regarding Susan Sontag, documental en el que Nancy Kates (que también estará presente en el festival), nos adentra en la vida de una de las pensadoras más influyentes y provocadoras del siglo XX.

Paralelamente a la actividad cinematográfica, están previstos más de 10 eventos como proyecciones al aire libre, una exposición sobre los 20 años de la Muestra, presentaciones de libros, talleres de género o conciertos en directo.

Pero para aquellos que no tengan la oportunidad de poder desplazarse hasta la ciudad condal, el FIRE!! también se podrá vivir en Internet, ya que desde el año pasado, y desde la plataforma de cine online Filmin, pone a disposición del público de todo el territorio español un catálogo de sus mejores películas, convirtiéndose así en el primer festival de cine LGBT online del país.

martes, 21 de abril de 2015

Leticia Dolera habla de homosexualidad en personas con síndrome de down en su debut como directora

Fuente: ragap.es

Leticia Dolera ha presentado en Málaga su primera película como directora, 'Requisitos para ser una persona normal' en la que además trabaja como guionista y actriz protagónica.

'Requisitos', participante en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga, cuenta la historia de María de las Montañas, una chica que cree que no es normal dado que no tiene empleo, pareja, aficiones o vida social y familiar, algo que toda persona considerada por ella normal posee. Un particular cuento en el que un día su vida cambiará gracias a Ikea, pero no porque redecore su vida sino porque conocerá a un dependiente rollizo y majísimo con el que llegará a un acuerdo: ella le ayudará a perder peso, y él le echará una mano para cumplir esos puntos para ser una persona normal.

Lo delicioso de la historia es que María tiene un hermano llamado Álex, quien a los siete años ya dejó claro en casa que era gay. Un chico con síndrome de down y presidente del club de fans de 'Crepúsculo' que invita al espectador a reflexionar sobre la homosexualidad en personas con down, algo que el cine no suele tratarse.

"La homosexualidad es algo normal para mí... bueno, ¿qué es normal? ¿Sabes qué pasa? Creo que todas las personas tenemos nuestros intereses y nuestros gustos tengamos capacidades especiales. El personaje que interpreta Jordi es el más sensato de la familia: ha tenido clarísimo lo que quería hacer, le gusta su trabajo, se lo pasa pipa con sus amigos, es presidente de un club de fans,  y le gustan los chicos. Es verdad que en el cine igual no se ha tratado, pero para mí es lo más normal que haya personas de todo tipo a las que le gusten las personas de su mismo sexo, como le pueda gustar el contrario o todo. Para mí la discapacidad y la homosexualidad son algo normal, pero en la película quería que sobre todo la integración hablse por sí misma, que estuviese integrada y que no fuese solo un tema de la película", afirmó Leticia Dolera para RAGAP durante la rueda de prensa. "Para mí era importante tratarlo con humor, y la integración como algo normal, aunque precisamente en la película cuestione qué lo es y qué no".

martes, 28 de mayo de 2013

Eu Não Quero Voltar Sozinho


Eu não quero voltar sozinho (No quiero volver solo) es un cortometraje brasileño de 2010 dirigido por Daniel Ribeiro

SINOPSIS:
La vida de Leonardo, un adolescente ciego, cambia totalmente a la llegada de Gabriel, un nuevo alumno en la escuela. Al mismo tiempo, tiene que lidiar con los celos de su amiga Giovana. Leonardo vive inocentemente el descubrimiento de amor entre dos adolescentes gays.


REPARTO:
Ghilherme Lobo - Leonardo
Fabio Audi - Gabriel
Tess Amorim - Giovana

seguir leyendo... FESTIVALES Y PREMIOS:
IV Festival Internacional de Cinema de Itu -Cinemamundo
-Premio: Mejor Guion

3º Festival Paulínia de Cinema
-Premio: Troféu Menina de Ouro de Melhor Filme de Curta Metragem - Juri Oficial
-Premio: Troféu Menina de Ouro de Melhor Filme de Curta Metragem - Juri Popular
-Premio: Troféu Menina de Ouro de Melhor Filme de Curta Metragem - Premio de la Crítica
-Premio: Troféu Menina de Ouro de Melhor Roteiro

Festival Internacional de curtas-metragens de São Paulo
-Premio: Troféu Coelho de Prata - Mix Brasil
-Selecionado entre las 10 películas más votadas por el público

Entretodos 3 - Festival de Curtas de Direitos Humanos
-Premio: Mejor Guion

10ª Goiânia Mostra Curtas
-Mención de Honor

Close - Festival da Diversidade Sexual
-Mejor Filme Juri Popular
-Mejor Filme Juri Oficial
-Mejor Actor - Ghilherme Lobo
-Mejor Actriz - Tess Amorim
-Mejor Dirección de Arte
-Mejor Fotografía
-Mejor Guion

17º Festival de Cinema e Vídeo de Cuiabá
-Mejor Filme Júri Popular
-Mejor Dirección

9º Festival Nacional de Cinema de Varginha
-ET de Prata - Mejor Dirección

18º Mix Brasil[15]
-Coelho de Ouro - Mejor Cortometraje Nacional
-Coelho de Prata - Mejor Interpretación - Ghilherme Lobo
-Coelho de Prata - Mejor Guion

4º For Rainbow - Festival de Cinema e Cultura da Diversidade
-Mejor Dirección
-Mejor Fotografía

4º Festival Internacional de Cinema de Itu
-Mejor GuionCurta Cine Malagueta – 2° Festival Nacional Curtas-Metragens de Rondonópolis
-Mejor Película- Muestra Nacional

17º Vitória Cine Vídeo
-Mejor Guion

6º Fest Aruanda
-Mejor Cortometraje Nacional - Juri Popular

II Curta Carajás
-Mención de Honor

Festival do Rio 2010
Curta Cinema 2010
CineBH
7º Amazonas Film Festival
5º Mostra Cinema e Direitos Humanos na America do Sul
1º FestZoom – Festival de Audiovisual para Jovens
4º Cine MuBE - Vitrine Independente
Mostra de Cinema de Tiradentes
7º Festival Internacional de Cine de Monterrey
.....
Más información en
https://www.facebook.com/pages/No-Quiero-Volver-Solito/144986439013120

NOTA: Existe un vídeo subtitulado del corto mientras esté disponible en internet
http://www.youtube.com/watch?v=OQ_IV3BwOVA

martes, 20 de octubre de 2009

Double the Trouble, Twice the Fun

A film by Pratibha Parmar, wmm.com

England, 1992, 25 minutes, Color, VHS Order No. W99268

A rare and lively examination of disability and homosexuality as it affects both women and men, DOUBLE THE TROUBLE, TWICE THE FUN, advocates for acceptance rather than pity for the participants in this video. Interviews with a wide range of disabled lesbian and gay people are intercut with dramatic recreations and performances. Made for Channel Four Television by Pratibha Parmar (A PLACE OF RAGE, WARRIOR MASKS), this enlightening video dispels the myth that all disabled people are unhappy or have no sexual identity. It also looks at the difficulties of enduring prejudice as both a disabled and gay person.

domingo, 1 de febrero de 2009

“Devotee” en Zinegoak 2009

“Devotee” es la historia de Hervé, hombre gay de 43 años de edad, que nació sin brazos ni piernas. Satisface sus deseos sexuales contratando chaperos de vez en cuando, al tiempo que intenta ligar por internet en páginas especiales para discapacitados. Consigue contactar con un joven guapísimo no discapacitado que parece que podría ser diferente a los demás, pero durante la relación sexual, Hervé se da cuenta de que está con un devoto (devotismo - o acrotomofilia- es la atracción sexual hacia personas con amputaciones). Hervé vuelve a sentirse decepcionado. Película tan corta (no llega a la hora de duración) como dura (en lo que cuenta y en cómo lo cuenta), “Devotee” es un retrato valiente de un gay discapacitado y de su dificultad para encontrar el amor.

seguir leyendo...

Francia, 2008, 50’, vídeo
V. O. en francés subtitulada en castellano
DIR/ZUZ: Rémi Lange
INT/AKT: Guillaume Kuashie-Vauclim, Hervé Chenais
GUI/GID: Rémi Lange
Estreno en Euskadi/Estreinaldia Euskadin
20th NewFest New York;
Festival de Cinema Gai i Lèsbic de Barcelona 2008
Contacto: Rémi Lange > rlange@free.fr

Domingo/Igandea 1, Capitol 4, 22:00
Miércoles/Azteazkena 4, Capitol 4, 19:30
Martes/Asteartea 10, Donosti, 19:30

zinegoak.com

NOTA: El vídeo muestra el trailer de la película subtitulado en inglés