El capturista dijo que no terminó una licenciatura, pues los profesores fueron poco empáticos e insensibles con su discapacidad.
viernes, 19 de junio de 2015
Homosexualidad, VIH y discapacidad; viviendo discriminación al triple
El capturista dijo que no terminó una licenciatura, pues los profesores fueron poco empáticos e insensibles con su discapacidad.
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 9:42 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, discrimación laboral, discriminación, entrevistas, homosexualidad, LGTBI, odio, personas sordas, salud, sexualidad, VHI/SIDA
viernes, 2 de agosto de 2013
Emiliano Messina: “No estoy en la tele por mi discapacidad”
Emiliano Messina (@emi_messina), ex participante de “Soñando por Bailar”, asegura que los productores lo discriminan porque le falta un brazo.
“Me dicen que mi imagen no es televisiva”, confiesa en charla con la revista Semanario.
Emi, que conduce La Chismosa todos los sábados a las 13 por radioypunto.com, cuenta que se presentó al casting para el “Soñando…” sabiendo que iba a quedar seleccionado.
“Me presenté sabiendo que iba a quedar. Más allá de que bailo, sabía que iba a quedar. Sabía perfectamente que iban a usar mi imagen, el morbo, y me promocionaron como el participante que iba a dar que hablar. Eso sí, les aclaré de entrada que yo no me hacía la víctima, que si ellos querían que diera lástima no me contrataran“, indica.
El también diseñador y periodista explica que, una vez terminado el certamen, nunca lo volvieron a llamar de Ideas del Sur. “Hubo rumores de que iba a estar en el ‘Bailando’ dos veces y nunca pasó nada. El año pasado, que supuestamente era el ‘Bailando’ de la inclusión, entró Reynaldo (el chico al que le faltaba una pierna), y Ayelén, que tenía síndrome de Down, pero a mí no me llamaron“, relata.
El joven siente que la tele le debe una oportunidad. “La mayoría de los productores me dicen: ‘Bailás, tenés lengua, podés hablar y opinar, pero no sos televisivo por tu imagen’. ¿Sabés cómo me gustaría estar en un panel como el de ‘Bendita’, por ejemplo? Sé que puedo hacerlo, pero hay un tema de imagen que la tele rechaza, y los productores excluyen. No me dan laburo por mi discapacidad“, denuncia.
La gente lo reconoce justamente por la discapacidad que los productores de televisión no quieren ver. “La gente en la calle me besa el brazo”, dice, entre risas, y cuenta que le escribió una carta a la presidenta Cristina Fernández.
“Hay políticos que ayudan y me consta. Yo le mandé personalmente una carta a Cristina Kirchner y me respondió. Le conté mi situación y le pregunté por qué no había inclusión en los medios, salvo en la TV Pública. La presidenta me respondió que se está ocupando“, asegura.
–Qué te resulta mas difícil ¿Ser gay o no tener un brazo?
–La discapacidad, indudablemente. Con el tema gay la cosa está mas abierta, la gente te limita con la mirada en la calle. Se dan vuelta si te falta un brazo y no si vas de la mano con otro hombre.
–¿Estás solo?
–Sí. El hombre que quiera estar conmigo tiene que saber que va a estar muy expuesto.
@FernandoPRENSA
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 16:17 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, discrimación laboral, discriminación, entretenimiento, entrevistas, historias, homosexualidad, inclusión
lunes, 2 de abril de 2012
SPLC condemns House Republican action on disabled lesbian vet
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 23:38 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, discapacidad motriz, discrimación laboral, discriminación, familias, homosexualidad, lesbianismo
jueves, 20 de enero de 2011
Discriminación: Rechazados por ser diferentes

vanguardia.com.mx
Hacerse un tatuaje, tener un bebé, ser gay o tener sobrepeso pueden ser impedimentos para trabajar en Coahuila, así lo demuestran estas historias.
Sus voces representan lo que muchos otros ciudadanos han tenido que soportar injustamente para poder conseguir un trabajo. Tan sólo en lo que va del 2010 se han presentado un total de 785 denuncias, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Los términos igualdad y oportunidad no son más que ideales perdidos para ellos. En este mismo periodo se han registrado 140 casos por condición sexual; 126 por causas de salud y 91 por discapacidad.
Leer más...
Publicado por LGTB-discapacidad en 19:16 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, discrimación laboral, discriminación, homosexualidad, LGTBI
sábado, 13 de marzo de 2010
Transexual demanda con doce millones a hospital Estados Unidos por discriminación empleo
J. Hidalgo, una transexual boricua de 49 años y quien trabajaba en el hospital Bellevue, demando al necrocomio por discriminación en el empleo y dijo, que era constantemente acosada y objeto de burla por parte de sus jefes. Hidalgo, dijo a un diario local que trabajaba en limpieza, pero se vestía de “hombre”, se peinaba con el pelo recogido hacia atrás y se hacía un moño.
Nuevo Diario/Actualización Diario Digital Transexual-. “Siempre iba bien decente al trabajo, pero cuando regresaba a mi casa, me vestía de mujer”, explicó. La transexual relató que en el 2007, la transfirieron al Departamento de Limpieza con cuya medida, comenzó la discriminación en su contra. Tiene discapacidad con problemas de aprendizaje, defectos que le diagnosticaron cuando era una adolescente.
seguir leyendo... A su padre le fue muy difícil aceptar su identidad de género y a veces, caminaba por la acera contraria para que no lo vieran junto a su "hijo". Pero desde hace algún tiempo, la acepta como mujer. Comenzó su trabajo en el hospital en el 2004 como voluntaria y luego fue contratada como empleada fija, iniciando sus labores en la cocina y en el 2007, fue trasladada a limpieza.
Narra que fue allí donde comenzaron sus penurias. En el 2008, l cancelaron del puesto. “Me sentí todo el tiempo discriminada”, alega la transexual. Recuerda que una de sus jefas le dijo un día que debería usar sostenes para que sus “senos” no estuvieran moviéndose todo el día.
En noviembre del 2009, puso una querella en la Corte Suprema de Nueva York en la que reclama US $12 millones del hospital por discriminación. Arguye que se le negaron ascensos en el trabajo, entrenamientos, horas extras, aumentos de sueldo establecidos y otros beneficios que disfrutan todos los demás.
Señala que todo ello por ser trans y a sus dificultades físicas. Sollozando, dijo que no le importa el dinero, sino que no se discrimine a nadie más. Indica que además, fue acusada en falso por “ser como es”. Su abogado dijo que el caso está en la fase de presentación de evidencias y preparación para el juicio, ya que el hospital niega todos los cargos.
El jurista dijo que la trans era muy querida por pacientes y otros empleados. “Esto es simplemente inaceptable e ilegal”, agregó el abogado. Sostuvo que según su experiencia, la ciudad buscará hacer el caso lo más lento posible y podría tomar años en ventilarse.
El director de asuntos públicos del centro asistencial respondió que tienen una política de “cero tolerancia” frente a casos de discriminación, pero que no puede hablar sobre un litigio legal que está en marcha.
---------------------------------------------------------
Fuente original: elnuevodiario.com.do
Publicado por LGTB-discapacidad en 14:33 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, discrimación laboral, discriminación, trans, transexualidad