jueves, 29 de enero de 2009

Denuncia por discriminación hacia ex empleado gay con discapacidad de Nespresso en medios informativos

Nueva York – (Tras la Verdad)

Importantes medios de comunicación se han hecho eco de las acusaciones hechas contra Nespresso USA por un ex empleado de esa empresa quien denunció fue discriminado por su orientación sexual. La noticia fue dada a conocer la semana pasada por Tras La Verdad y el periódico español SentidoG.com.

Posteriormente rotativos como el New York Post, New York Times, USA Today, Edge.com, la televisora WNBC, entre otros, también dieron a conocer la querella presentada por Charlie Batista, de 28 años de edad, contra la distribuidora de café gourmet que pertenece al Grupo Nestlé. La denuncia fue presentada ante el New York State Division of Human Rights por el demandante desde donde se investigan las acusaciones.

Batista, quien laboró como Especialista de Café hasta que renunció a su puesto en Nespresso, aseguró además que fue victima de discriminación por su discapacidad de salud que consiste, entre otras condiciones, de un desorden de pánico. Pulse clic aquí para leer detalles del informe publicado en este periódico.

“La empresa está preocupada por lo sucedido. Nos sentimos entristecidos que alguien saldría de aquí con esos sentimientos”, expresó Shanin Molinaro, vocera de Nespresso USA, en una entrevista que concedió al periodista Michael Lavers de Edge.com.

seguir leyendo...

Molinaro se rehusó a hablar sobre las acusaciones hechas por Charlie Batista.

Tras La Verdad se ha enterado que no es la primera vez que Nespresso USA es acusada de maltratar a sus empleados. Una fuente de entero crédito reveló a esta redactora que “saldrán otras denuncias a la luz pública a raíz de este caso”.

La misma fuente afirmó que el equipo legal de la empresa multinacional intentará utilizar como “escudo” correos electrónicos enviados por esta redactora a la cúpula administrativa de Nespresso donde se les solicitó una entrevista formal acerca de las denuncias hechas por Batista.

“Ellos (Nespresso USA) intentarán hacer todo por destruirlo (a Charlie Batista)”, advirtió la fuente.

En una entrevista concedida a Edge.com, Charlie Batista afirmó que solo persigue una disculpa del presidente de Nespresso USA por la presunta discriminación que dice sufrió mientras laboraba en esa empresa.

Fuente: SentidoG.com

jueves, 22 de enero de 2009

El amor homosexual en personas con discapacidad

Un artículo de Redaktion HANDICAP: Gesundheit & Rehabilitation.

En el complejo universo de la sexualidad de las personas con discapacidad -que muchas veces la sociedad no reconoce ni acepta- donde los preconceptos y tabúes atentan contra su libre y pleno desarrollo, se abre otro plano de debate: la homosexualidad.

En muchos países con una diferente cultura de lo sexual y una mirada más profunda y abarcativa, distintas organizaciones trabajan por los derechos de este sector de la población que siendo minoría dentro de una minoría, debe enfrentarse con muchos desafíos en el camino de su plenitud, inclusive en sus propios círculos de referencia. En la sociedad alemana actual la homosexualidad no parece ser más un tabú. Personalidades reconocidas, referentes sociales y políticos en posiciones importantes, como por ejemplo Klaus Wowereith, actual alcalde de Berlín, se declaran ante el público a favor de su ser gay. Por otra parte, el matrimonio como supuesto último bastión de valores tradicionales se ve confrontado con el crecimiento de "convivencias registradas" (figura legal similar a la unión civil en la Argentina). Por consiguiente, la gente relaciona comúnmente homosexualidad con lifestyle, modernidad y juventud. El interés público tiene el enfoque puesto a menudo en personas extravagantes de la escena gay. Mujeres lesbianas o gays mayores de edad ya no son observados desde un punto de vista estrecho. A pesar de ello, un gran porcentaje de la sociedad todavía tiene problemas de reconocer una propia sexualidad en los discapacitados. Para muchos es casi inimaginable que estos además puedan ser gays o bisexuales.Las dificultades con que se ven confrontados hombres y mujeres homosexuales discapacitados tienen muchas facetas. En parte, esas dificultades no se distinguen de las que afrontan los homosexuales sin discapacidad, sino que desarrollan nuevos obstáculos a causa de la discapacidad.

seguir leyendo...

Los homosexuales con discapacidad también tienen frecuentemente problemas para identificarse con su grupo de pertenencia. Nadan entre dos aguas: en el movimiento de gays y lesbianas pasan por discapacitados, en el movimiento de discapacitados pasan por homosexuales.

La revelación al público de su condición homosexual es para cada persona un momento muy difícil, sea discapacitada o no. Podemos distinguir entre la revelación interna, que concierne a la admisión personal, y la revelación externa, es decir la manifestación ante los demás.

Este proceso, donde es difícil ahondar en la propia sexualidad, fuerza y valor, lo es aún más en la adolescencia. Los adolescentes con discapacidad además deberán enfrentarse con ello durante la pubertad. Con frecuencia, su medio social subestima o ignora ese aspecto de su persona. Por eso, los adolescentes discapacitados a menudo no son conscientes de su propia sexualidad o no la admiten. Thomas Rattay, referente de la red de adolescentes LAMBDA, conoce bien esa problemática: "Por regla general, la revelación externa de adolescentes sin discapacidad tiene lugar entre los 15 y 17 años. Los jóvenes discapacitados a menudo se revelan al público mucho más tarde, por lo general entre los 20 y 25 años. Por lo tanto, su desarrollo se demora en relación a este punto porque tienen que superar dos desafíos". La Red Federal para jóvenes gays y bisexuales ve como su obligación integrar en sus proyectos a jóvenes con discapacidad.

No existe una estadística precisa que dé a conocer el porcentaje de población gay en Alemania. Valoraciones aproximativas parten de la base de un porcentaje de entre 4 y 10 por ciento de la población, habiendo grandes diferencias en los datos recogidos entre la ciudad y el campo.

La vida de la escena homosexual se concentra en las grandes ciudades. En bares, discotecas u otros locales como clubes o centros de spa, hombres y mujeres tienen la oportunidad de encontrarse con personas con su misma manera de pensar y sobre todo de hacer nuevos contactos.

No obstante, con mucha frecuencia esos lugares no son "sin barreras", esto es, aptos para el libre desplazamiento de las personas con discapacidad. " Así, por ejemplo, las personas en silla de ruedas tienen aún menos oportunidades de integrarse en nuestro ámbito", afirma Rattay, quien conoce el problema por su propia experiencia, pues la oficina de LAMBDA está en un segundo piso, sin ascensor.

Una minoría dentro de otra minoría

Un ejemplo de inclusión lo encontramos en Marc, un joven alemán de 28 años, que no tiene mayores dificultades a causa de su discapacidad para desenvolverse en los distintos ámbitos sociales gays. En su infancia perdió un brazo en un accidente. De su preferencia por el sexo masculino se dio cuenta a los 18 años. Antes, Marc iba con frecuencia a bares de concurrencia gay. Es deportista y tiene un cuerpo bien entrenado, por lo tanto su discapacidad raras veces ha sido un obstáculo para él en la búsqueda de una pareja. Pero las cosas en general no son tan sencillas como en su caso. Pues sobre todo la subcultura gay se define sobre una sexualidad proyectada con mucha fuerza y rindiendo un culto a la belleza llevado al extremo: los ideales de belleza, planteados por regla general por hombres heterosexuales hacia las mujeres, fueron adoptados por la población gay e incluso exagerados. "Quienes no se corresponden con esos ideales de belleza, pueden tener dificultades para ser aceptados en la comunidad. Naturalmente, eso afecta en especial a un hombre con una discapacidad visual" comenta Ludwig Raidl, del servicio de asesoramiento en Berlín.

Una vez a la semana, Raidl coordina un grupo de hombres discapacitados homosexuales y a través de las consultas que recibe, conoce los problemas más frecuentes entre los que encontramos depresión, adicciones o el intento de esconder la discapacidad. Por miedo al rechazo, algunas personas gays se aíslan dentro de su propio ámbito y niegan su homosexualidad. "Lamentablemente, así es que una minoría es excluida por una minoría", continúa Ludwig Raidl.

Otro ejemplo citado por Raidl refiere a Matthias, quien renegó de su homosexualidad durante años. Desde los 12 años, este joven administrativo que tiene una deficiencia óptica y una espasticidad leve, se siente atraído por hombres. Después de sufrir depresión a lo largo de muchos años y un intento de suicidio, no pudo resistir más a la presión y admitió su homosexualidad recientemente. Hoy tiene 34 años y ve más positivo el futuro: "Ahora estoy encontrando mi lugar en el grupo de gays. Por suerte, hasta el momento sólo viví reacciones positivas de parte de mi medio".

Si se busca servicios de consulta o grupos de ayuda mutua para gays y lesbianas discapacitados, es difícil encontrar lo anhelado. Los homosexuales sordos ya se organizaron y formaron una red, pero para los homosexuales físicamente discapacitados se encuentran sólo pequeñas iniciativas regionales.

Situación de las lesbianas discapacitadas

Por regla general, para las lesbianas es un poco más sencillo. Hay redes especiales de discapacitadas y se intenta integrarlas por medio de consultorías y organizaciones para chicas y mujeres lesbianas. El movimiento de las lesbianas está relacionado estrechamente con el movimiento feminista. Por esa razón, la subcultura lésbica es mucho más política que la de los colegas masculinos. Desde el principio, las mujeres tenían que analizar de manera crítica el tema de la igualdad, que repercute también en las lesbianas discapacitadas. No obstante su compromiso político, la escena de las lesbianas generalmente es menos llamativa que la de los gays. Frecuentemente, las convivencias lésbicas son registradas "sólo" como amistades por la sociedad y por ese hecho no son reconocidas como convivencia del mismo valor. Un punto a destacar es que, lamentablemente, suele suceder que las lesbianas sin discapacidad no acepten la elección sexual de sus compañeras con discapacidad, pretendiendo creer y haciéndoles notar que su condición lésbica es una falsa opción ante la imposibilidad de relacionarse con hombres. Este prejuicio se suma al prejuicio general de la sociedad desinformada.

Mucho camino por recorrer

Se puede decir que aunque la actitud de la población alemana frente a la homosexualidad sea bastante progresista, todavía hay muchos prejuicios que afectan a todos los homosexuales pero en especial a los gays y lesbianas discapacitados. Por un lado, se ven confrontados con mucha distancia por su homosexualidad y por otro lado por su discapacidad. Las primeras iniciativas y organizaciones para homosexuales discapacitados así como el campeonato europeo de deporte son los primeros pasos hacia una más sólida y mutua integración.

Zenkiu.net

lunes, 19 de enero de 2009

REFLEXIONES SOBRE LA SALUD MENTAL, LESBIANISMO Y FEMINISMO (1)

Artículo de Isabel Lodeiro Vales

INTRODUCCIÓN

Durante los dos últimos años he dedicado muchas energías al tema de los problemas de salud mental, que dieron como fruto varias conferencias así como artículos publicados ,sin embargo, cada vez que hablo de este tema- o reflexiono sobre él- son más las preguntas que me acechan que las posibles respuestas. Esto es así porque el tema de la diversidad funcional psíquica- producida por enfermedades mentales graves y prolongadas- relacionado con el lesbianismo y el feminismo está sumido en el más profundo silencio, algo que a mi modo de ver las cosas no debiera de ser así, dada la elevada incidencia que tienen, pues conviene apuntar ya que estos procesos son la primera causa de diversidad funcional y que van en aumento- y tendrán- así como las múltiples relaciones que presentan con el lesbianismo y el feminismo.

Así pues, para tratar de articular este texto, voy a dividirlo en tres apartados, el primero consistirá en dar algunos apuntes sobre los problemas de salud mental, y ya en el segundo y en el tercero, enlazaré los temas del lesbianismo y del feminismo, relacionados con este tema respectivamente.

seguir leyendo...

I- PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Continuamente escuchamos hablar de la importancia de las enfermedades mentales en nuestra sociedad, sin embargo, parece que el tema queda ahí, es decir, se presentan algunos datos y, a continuación, se impone el silencio como si no fuese necesario abrir un debate serio, continuo y prolongado durante muchos días o meses, o como si este tema no fuese con nosotros, ni con nuestros amigos o familiares, es decir, como si esto sólo le afectase a los otros, unos otros lejanos, invisibles y que a nosotros no nos afectase ni de lejos, sin embargo esto no es así porque:

-1% de la población tiene esquizofrenia.

-1-2% de la población presenta trastorno bipolar.

- Estas dos enfermedades presentan su edad de inicio al comienzo de la edad adulta.
- Se acostumbra a decir que las enfermedades mentales representan el 19% de las discapacidades, si se admite que un 9% de la población presenta algún tipo de discapacidad

Reflexionemos por un momento con estos datos porque ,si sumamos la incidencia de las dos de las que he hablado llega casi al 3% y sólo he hablado de estas dos- quizás las más importantes- si a éstas se les sumara la depresión, los trastornos de personalidad, las demencias, et., creo que no me equivoco si digo que sobre un 5% de la población padece alguna enfermedad mental, es decir, cinco de cada cien personas que conocemos podrían tener alguna enfermedad mental y, sin embargo, sigue pesando un gran silencio que a mi me parece ensordecedor.

Pero tampoco quiero olvidarme del tercer dato ,es decir, el de que su edad de inicio es sobre los 20-30 años pues ello quiere decir que estas personas tienen toda una vida por delante con este tipo de problema pues estos tipos de problemáticas no se suelen curar sino que existe una compensación de la agudización que conduce a una cronificación, y me interesa, y mucho, decir este dato pues creo que la gente comúnmente asocia las discapacidades con la tercera edad y como vemos eso no es en absoluto así y menos con los problemas de salud mental.
Que esto es así es tan cierto como que tengo muchos conocidos que tienen mi edad y algún que otro problema grave de salud mental, y conviene que aclare que a veces citaré esté término porque tampoco hay que verlo todo como una enfermedad sino como ciertos problemas de enfrentarse a la vida cotidiana o quizás ciertas maneras de reaccionar a determinadas situaciones o, al fin, una mayor vulnerabilidad al estrés, pero no es mi intención negarlas, porque no tengo los conocimientos suficientes para acometer tal empresa, así como tampoco voy a discutir si esas categorías diagnósticas son ciertas, de ello se encarga sobresalientemente la terapia sistémica. Tampoco voy a discutir el tema de lo qué es “normal” y lo qué no lo es, a este respecto tan sólo quiero decir que lo que no me parece “normal”, o nada deseable, es tener una gran carga de sufrimiento, eso es, quizás, lo que caracterice, en parte, a estos problemas un gran sufrimiento que puede limitar ciertas actividades de la vida diaria, y que hace que para nada sea algo deseable.
Pero si tengo la intención de desmitificar que estas personas sean unas vagas, quizás conviene aclarar que existen unos términos que son la apatía y la abulia que explican esta supuesta vagancia, es decir, la apatía se refiere a un desinterés por todo y la abulia con una falta de energía, y estos dos síntomas suelen estar presentes en la depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, lo que puede conducir a presentar anhedonia esto es, la incapacidad de experimentar ningún tipo de placer.

Otra cuestión es que más de una persona me ha sugerido que las “enfermedades mentales” tienen un toque romántico la verdad es que creo que las categorizaciones son peligrosas, no debemos de hacer esto porque entonces quizás sería muy fácil diagnosticar a estas personas, y no voy a ofrecer aquí una imagen de lástima o de pena hacia estas personas, pero si es cierto que tienen un gran sufrimiento-a veces superable, otras no- que en última instancia podría llevarles junto con otros factores, al suicidio. Al contrario, creo que a veces se confunden los problemas de salud mental graves con algo que yo denomino como “seudolocura”, es decir, si alguien se da un aire interesado, extravagante incluso…eso no es locura, la locura en si misma no es bella, puedo serlo si se tiene controlada y si se utiliza para la creatividad algo que si hizo Virginia Woolf, sin embargo ya sabemos el final, con lo cual…

II- LESBIANISMO Y PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Antes de empezar este apartado quizás conviene que mencione que cuando he tomado la decisión de acometer esta tarea me he encontrado con un gran problema, es decir, la falta de información- de ahí pues que quizás muchas cosas de las que diga sean suposiciones o observaciones así, por ejemplo, he realizado, por curiosidad, una búsqueda en google sobre homosexualidad y enfermedades mentales, y como no, lo que salía era el dichoso tema de la homosexualidad como enfermedad mental. Y claro esto debe de ser tan así como lo demuestra la pregunta que nos hacemos continuamente: ¿Dónde están las lesbianas?, lo mismo lo podemos aplicar a este caso, ¿dónde están?, ¿dónde estuvieron en el pasado?, quizás el único ejemplo que valga sea el de Virginia Woolf, si es que vale, aunque a mi si me va a servir para el tercer apartado para referirme a alguna de sus ideas.

Sin embargo, aquí me veo tratando de establecer más relaciones entre el lesbianismo y los problemas de salud mental, cosa que quizás no sea tan difícil pues, ¿cuántas de nosotras no hemos sentido algún tipo de angustia por miedo a que nos “descubrieran”?¿ y cuántas jóvenes tienen serios problemas en sus centros de estudio que pueden derivar en problemas de ansiedad? Y, prosiguiendo, si a veces hablamos de lesbofobia yo también encuentro necesario hablar de esquizofobia o bipolarfobia porque creo, desde las experiencias que he visto, que muchas mujeres con problemas de salud mental viven también inmersas en una especie de “armario”, que su familia y amigos suelen conocer( y supuestamente aceptar) y ,sin embargo, si ésta mujer hipotética tuviera una pareja,¿ se atrevería a salir de ese supuesto armario y contarle lo que le pasa y para que son esas pastillas, y demás condicionantes de su problemática, sin miedo al rechazo, etc.? Francamente tengo mis dudas, y quizás ni se me pueda dar la razón ni quitármela, pues hasta dónde yo sé no existen estudios al respecto, si hay uno “La doble exclusión: vivir como homosexual y discapacitado”, dónde por ningún lado aparece este tema, algo que me entristece porque creo que sería interesante hacer este tipo de estudios. De ahí en que yo insista en dar cierta información básica sobre el tema, o en hacer ciertos incisos, porque lo considero primordial y muy necesario, esto es algo que hago diariamente y en las relaciones que he tenido, de amistades o de pareja tuve que dar (y todavía tengo) información, información y más información porque la desinformación es tremenda, tanto que incluso me han dicho:“pero que bien razonas” ,como si pensaran que nuestra vida es estar sumidas continuamente en este problema.
Sin embargo ahí vemos ese continúo silencio, o incluso ostracismo, algo que de nuevo nos recuerda al tema de la invisibilidad lesbiana, esto es igual se sabe que está ahí pero no se quiere hablar, como decía al comienzo pertenece a las “otras”. Además de la silencio al que nos someten está el típico prejuicio de si somos violentos o más que la población en general- cuando no es así- y que es algo a lo que me tuve que enfrentar más de una vez, lo cual puede contribuir a que sigamos y sigamos en el armario de la enfermedad mental al que hay que sumar el del lesbianismo, creo que la suma de los dos puede llegar a ser un tanto explosiva.
Pero al mismo tiempo quizás seamos un poco incrédulos respecto del tema al pensar que nunca nos va a pasar nada parecido o a nuestros amigos o familiares, y al mismo tiempo, ponemos a prueba nuestra salud mental continuamente con ciertos estilos de vida, creo que no es necesario decir cuáles son, con esto no pretendo atemorizar pero si decir que nadie esta libre de este tema como tampoco lo estoy yo de tener un accidente con las consiguientes secuelas que podría tener.

Sin embargo, yo también encuentro una diferencia sustancial de esta categoría respecto de otro tipo de discapacidades, es decir, son invisibles( lo cual no tiene por que significar que nieguen su enfermedad, conozco muchas mujeres que no lo niegan en absoluto, así como yo tampoco lo niego sino no estaría escribiendo esto, es decir, las generalizaciones son odiosas) ,y si son atractivas y cumplen con los cánones de belleza, la opresión en ellas no viene por la imagen sino por el rechazo que sufren, la marginación, la humillación incluso. Sin embargo esto es algo que no observamos a diario porque, creo, no se denuncian estas situaciones, que sin embargo, claro que se dan, como vimos con los casos de los vídeos que se grababan humillándolos, vejándolos y después colgándolos en Internet, si estos casos salieron a la luz pública, ¿cuántos otros habría?.De nuevo no tengo la respuesta. Quizá prefiera no tenerla porque intuyo que puede ser muy aberrante.


III- FEMINISMO (LESBIANO) Y DIVERSIDAD FUNCIONAL PSÍQUICA

Antes de empezar este tercer apartado quisiera decir que para el feminismo el tema de las discapacidades es un tema muy espinoso al que no se le hizo todavía su justa justicia, como dice Teresa Susinos, pues todavía se considera a las mujeres con discapacidad como pasivas, incompletas, sin nada que ofrecer lo cuál conlleva a que vivan oprimidas en cinco categorías que son las que aborda Iris Marion Young y que son: Trabajo, vivir al margen, poder, imperialismo cultural y violencia y que ,a continuación, voy a analizar más en detalle:

1- Trabajo

Conviene en este punto que diga que las mujeres con este tipo de problemas son, dentro del grupo de diversidades funcionales, las que mayores problemas presentan a la hora de encontrar trabajo, es decir, un trabajo remunerado y reconocido, porque muchas de ellas si realizan las tareas del hogar o trabajos de voluntariado, lo que conviene ,urgentemente, es revalorizar las categorías de trabajo o que las cuestionemos, como muy bien sabemos los colectivos LGTB, que continuamente realizamos trabajos de activismo que pocas veces se pagan, pero no por ello tienen menos valor que los trabajos remunerados. Ahora bien,mientras esto no acontezca, lo que viven estas mujeres en el día a día es que si no tienen un trabajo remunerado tampoco tienen casi ningún tipo de economía con lo cual sus expectativas de vida, de un proyecto vital, amoroso, etc. son prácticamente inexistentes.
Este tema tiene quizás también su representación en que se nos suelen ofrecer actividades de entretenimiento continuamente como modo de llevar una vida normalizada o circunscribirnos a las tareas del hogar, valga una anécdota, hace poco escribí varios artículos para una revista feminista y, al comentárselo a varias personas que me conocen y saben mi problema lo, que me dijeron fue: “si te entretienes”, creo que sobran las palabras.


2- Vivir al margen

Como otros colectivos a éste también se les ofrecen pisos protegidos, ocio protegido, talleres, por no citar lo que supone para ellas estar hospitalizadas si se diera el caso, así como el fuerte rechazo y marginación que sufren, el cuál puede incidir muy negativamente en sus problemas de salud mental, pues al aislamiento, que ya de por sí pueden sufrir por sus procesos, quizás haya que añadir el autoaislamiento en el que pueden caer para no sufrir todo ese rechazo, es más también puede derivar en tener relaciones sin salir de ese armario y nosotras las lesbianas- que a veces podemos tener amigos que no saben nada del tema- bien sabemos lo que eso puede significar, es decir, pueden verse rodeados de gente pero que no son sus amigos porque el miedo al rechazo las supera.

3- Poder
Creo que no nos debe de resultar difícil entrever el poco poder que presenta este colectivo pues, tan sólo el 20% de ellas trabaja, y el índice de estudios superiores es tan sólo del 3,6%, porque, por ejemplo, ¿conocemos a alguna mujer con estas características que tenga algún cargo político? Con todo lo dicho hasta aquí, creo que no podemos olvidarnos de uno de los conceptos clave del feminismo, es decir, el empoderamiento, reflexionemos por un momento: qué empoderamiento tiene una mujer al no tener trabajo, al no tener apenas estudios y una economía muy escasa. Es por ello que, es urgente tomar medidas para que el tema del empleo y de los estudios universitarios, vaya creciendo al igual que se hizo en su momento con las mujeres en su conjunto. Si esto no se acomete difícilmente van a salir de ese doble armario.

4- Imperialismo cultural

Quizás es este uno de los puntos clave en todo este tema que estoy exponiendo y del que hablaba al comienzo porque, este punto hace referencia a la dominación de un grupo sobre otro y produce la invisibilización del otro bajo el concepto de “normalidad” y yo me pregunto: ¿es normal beber seis cervezas después del trabajo? ¿ es normal tomar ciertos tipos de sustancias tóxicas para soportar el ritmo de vida?. Quizás esto tenga que ver con que ciertas conductas son más toleradas y otras no ,porque los problemas de salud mental nos hablan de sufrimiento y no nos educan para eso, sino más bien para negar las enfermedades ,algo de lo que de algún modo nos habla Susan Sontang en su libro “La enfermedad y sus metáforas. El Sida y sus metáforas”, algo que también se puede ver en las representaciones de estos procesos como es, por ejemplo, la frase “padece de los nervios”.Porque en esta sociedad hedonista no se entiende, ni se tolera, ni se acepta su contrario: la anhedonia, y de producirse esta se busca una causa cuando no tiene por que haberla, algunas veces me han dicho que no entienden por qué estoy mal dado que “tengo de todo”.

5- Violencia

Como ya dije más arriba este grupo no se libra de ciertos tipos de violencia, he conocido mujeres que la han sufrido aunque este tema se suele olvidar pues el libro “Mujer, discapacidad y violencia” no se ocupa de este grupo de mujeres y de nuevo no entiendo el por qué.


Creo que una primera lectura que debe de ser tenida en cuenta al analizar estas cinco categorías es: ¿cuánto malestar es fruto de la enfermedad y cuánto por estos cinco tipos de opresión?, ¿cómo nos sentiríamos cualquiera de nosotras si viviéramos en esta situación? ¿Entendemos ahora por qué no hay más voces visibles? Particularmente, siempre sostengo que ni el movimiento feminista ni el homosexual llegaría a dónde llegó si contara con estas particularidades, es decir con un 80% de paro y un 3,6% de estudios universitarios. Es por ello que estas cinco categorías de la opresión deben de ser tenidas en cuenta por nosotras, feministas (lesbianas), pues solemos prestar mucha atención a la opresión que ejerce sobre nosotras el patriarcado, pero no debemos de olvidar estas opresiones, pues nuestro feminismo no debe de tener un único modelo de mujer. Es más continuamente debatimos sobre el feminismo de las diferencias, yo me atrevería a decir que debemos de tener en cuenta TODAS LAS DIFERENCIAS pues, de todo lo dicho hasta aquí, creo que se puede deducir que las enfermedades mentales están excluidas dentro de los debates sobre diversidad funcional, así como también dentro de los debates sobre el feminismo (lesbiano), aún cuando estos temas nos afecten de una manera muy directa a las mujeres.

Esto que acabo de exponer es totalmente cierto, y el feminismo lesbiano debe de tener en cuenta estos presupuestos ,de cara a que la integración y la plenitud de las lesbianas lo sea para todas, sin embargo, considero que ese “ideal” está lejos de conseguirse pues si la principal vía de integración es el trabajo, y este colectivo que me ocupa tiene el peor dato de integración laboral, la verdad es que no veo un futuro muy esperanzador para ellas porque no se está haciendo casi nada al respecto, como tampoco se puede decir que estas mujeres no trabajen, muchas de ellas son amas de casa, cuidadoras…, sin embargo, ya Virginia Woolf en 1939 sugirió que las mujeres deberíamos de recibir una prestación económica por este tipo de trabajo, esto, está claro, no es la solución ideal, sería un primer paso, lo ideal es algo más en la línea de Lidia Cirillo, que tiene que ver con la oposición al capitalismo liberal, porque, a fin de cuentas, quizás ese sea el problema que estoy exponiendo.

Es decir, como dije al comienzo, dado que estas mujeres suelen tener una mayor vulnerabilidad al estrés, ¿ por qué no se les ofrece un trabajo de digamos cuatro horas pero pagándoles un sueldo digno que cubra todas sus necesidades? Sin embargo también entiendo que esto es precisamente uno de los motivos por los que hay tanto silencio porque es relativamente fácil romper las barreras arquitectónicas y comunicativas, pero, ¿ y las psicológicas?,¿ y las que yo denomino estresoras? Es decir, aquéllas barreras que por el alto nivel de estrés pueden suponer el desencadenante de una crisis o agudización de su proceso, esto se suele ver mucho en ciertos tipos de trabajos aunque también puede darse en relaciones de pareja o otros procesos vitales y, entonces, ¿cómo se rompen? Es decir, esto pone en tela de juicio nuestro sistema económico, de organización, de convivencia, de valores incluso y eso molesta, sin embargo,¿ cuántas de nosotras preferiríamos llevar otro estilo de vida en el que no nos veamos abocados a este torbellino de exigencias?.
Al fin y al cabo creo que esto es lo que también debe proponer el feminismo otro modo de entender la vida, las relaciones, los valores porque entiendo yo que éste no está dando muy buenos resultados, aunque se nos quiera hacer ver que si, y especialmente las mujeres salimos peor paradas- por consiguiente las lesbianas también y sus posibles relaciones- pues estamos llevando la peor parte en el mundo laboral y seguimos teniendo una gran carga como cuidadoras, lo cual es también un factor a tener en cuenta en todo lo que estoy contando, es decir, en la mayor posibilidad de tener problemas de salud mental
Si estas características de entender la vida de otro modo se dieran ganaríamos todas, ellas en autonomía, autoestima, independencia, y nosotras las veríamos como un modelo, como un paso más en la normalización de todo tipo de mujeres lesbianas y creceríamos en experiencias, en modos de ver la vida , de disfrutarla, etc., mientras esto no se dé yo quizás siga haciendo reflexiones y deseando que algún día lleguen a algún sitio porque si soy soñadora es en el sentido de que llegue ese día en el que no tenga que dar tanta información, en el que se me acepte y valore por lo que soy, en el que no me miren de un modo extraño al saber una de mis particularidades.

Artículo publicado en la web ciudaddemujeres.com


Isabel Lodeiro Vales, activista colaborada de la revista feminista Andaina y actualmente coordinadora del área de políticas lésbicas de Diversidad León
Contacto: isabel.lodeiro@yahoo.es

jueves, 8 de enero de 2009

Discriminación por su orientación sexual y discapacidad de salud

Aris Inchautegui
Nueva York (Tras la Verdad)


La División de Derechos Humanos de este estado (New York State Division of Human Rights) investiga acusaciones hechas contra Nespresso USA por un ex empleado de esa empresa quien aseguró mediante una denuncia presentada ante esa agencia que fue victima de discriminación por su orientación sexual y discapacidad de salud, reveló el demandante este miércoles.

Charlie Batista, de 28 años de edad, presentó la querella al organismo estatal poco después de renunciar a su puesto laboral como Especialista de Café de la empresa multinacional que pertenece al Grupo Nestlé.

Mediante una carta de renuncia dirigida a la directiva de Nespresso USA con fecha de junio 26 de 2008, Batista expresó sentirse “discriminado y aterrorizado” de retornar a su puesto laboral por que la gerente de recursos humanos de la empresa, Josette Sprott, presuntamente le advirtió que varios compañeros de trabajo se quejaron de la vestimenta que el lució el día 20 de junio del año pasado.

El demandante dijo que la ejecutiva calificó el vestuario como “ofensivo” pero no le explicó cómo por que en el momento del incidente ella no se encontraba dentro de la empresa. Según documentos dirigidos al New York State Division of Human Rights por Charlie Batista, la reunión entre el y Josette Sprott se realizó el día 24 de junio de 2008.

seguir leyendo...

La abogada que representa a Nespresso USA en los casos 10126734 y 10127561, Lori D. Bauer, del bufete Jackson Lewis LLP, argumentó en documentos dirigidos a la División de los Derechos Humanos del estado de Nueva York que “en junio 23 del 2008 la Directora del Club (Nespresso) Barbará Jacobsen se quejó con la Señora Sprott por que el Señor Batista recientemente lució en el área laboral unos pantalones apretados y ofensivos”.

El demandante respondió al planteamiento de la representante legal de Nespresso señalando que “el viernes, junio 20 de 2008 ningún compañero de labores, supervisores o ejecutivos de la empresa me aconsejaron sobre el supuesto pantalón ofensivo con el cual vestí ese día. El argumento de la defensa no tiene base y es arrogantemente ridículo”.

“Como directora de Nespresso USA la Señora Jacobsen tenia toda la autoridad de confrontar la supuesta vestimenta inapropiada el viernes, junio 20 de 2008 en vez de supuestamente reportar esa situación a otra ejecutiva debajo de su alta posición en la compañía el día 23 de junio de 2008”, agregó Batista.

Charlie Batista informó además al New York State Division of Human Rights que desde que reveló su homosexualidad y su compromiso con obras caritativas para crear concientización y prevención contra el SIDA en julio 10 del año 2007 se convirtió en “un blanco para ser despedido de su puesto laboral por ejecutivos de Nespresso USA”.

El demandante reveló que el día 28 de septiembre de 2007 recibió una amonestación por escrito de su entonces supervisor Jules Tuyes donde se le acusaba de “ofender a sus compañeros de labores” por hablar en tono alto por teléfono.

En una carta dirigida a la cúpula administrativa de Nespresso USA en esa ocasión, Batista expresó que no firmó el documento presentado por su superior por que su cabeza “no descansará en ninguna bandeja de plata en el escritorio de nadie” tras considerar que el documento fue escrito con intenciones malsanas con el fin de destruir su reputación profesional.

“Pienso que no es coincidencia que el documento fue escrito el mismo día en que le comenté a un supervisor haberme sentido mal de salud en los últimos días tras presentarle una nota de mi medico indicándole que estuve en su consultorio en septiembre 27 de 2007. Desde que inicié mis labores en Nespresso yo les hice saber a mis superiores que padezco de una condición médica llamada desorden de pánico. Decidí compartir esta información privada por que los ataques son repentinos y quería alertarlos sobre esta situación en el evento de que esto me sucediera en el trabajo. Por tal razón, siento que me he convertido en blanco de mis superiores para ser despedido como Especialista de Café de Nespresso USA,” agregó Batista en el comunicado.

En documentos dirigidos a la División de los Derechos Humanos, la defensa de la empresa argumentó que Nespresso no tenia conocimiento de la condición de salud de Charlie Batista hasta después que este sostuvo una reunión con Jules Tuyes para discutir los puntos mencionados en el documento de amonestación.

Esta redactora intentó sin éxito comunicarse con los ejecutivos de la empresa en busca de una reacción oficial ante las acusaciones del Señor Batista.

“Ellos me discriminaron por ser gay, por tener una condición mental y me humillaron varias veces hasta que lograron que yo mismo abandone la empresa”, relató Batista entre lagrimas. “Solo quiero justicia. Esas personas se burlaron de mi dignidad humana”, agregó.

La defensa de Nespresso USA argumentó en documentos enviados a los investigadores del caso que el Señor Batista no fue objeto de discriminación por su orientación sexual debido a que su ex supervisor, Jules Tuyes, también es homosexual.

“Yo no sabía que el Señor Tuyes era gay hasta que la defensa revelara esa información a los investigadores del caso”, dijo Charlie Batista.

Se espera que el New York State Division of Human Rights concluya su investigación acerca del caso a finales de esta semana.

Si los investigadores encuentran que existe probabilidad de causa en las acusaciones de discriminación hechas por Charlie Batista contra Nespresso USA el caso podría ventilarse frente a un Juez Administrativo del estado de Nueva York.

Nespresso cuenta con un equipo de 2.500 profesionales y opera en más de 50 países a través de 117 ’boutiques’.

Fuente: SentidoG