miércoles, 23 de septiembre de 2015
Homosexualidad y discapacidad: Vida y Plenitud
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 10:50 0 comentarios
Etiquetas: blogs, contactos, discapacidad, entretenimiento, homosexualidad, parálisis cerebral
martes, 30 de junio de 2015
FIRE!! 2015: la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico enciende la mecha
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 10:08 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, documentales, entretenimiento, homosexualidad, LGTBI, películas
martes, 21 de abril de 2015
Leticia Dolera habla de homosexualidad en personas con síndrome de down en su debut como directora
Leticia Dolera ha presentado en Málaga su primera película como directora, 'Requisitos para ser una persona normal' en la que además trabaja como guionista y actriz protagónica.
'Requisitos', participante en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga, cuenta la historia de María de las Montañas, una chica que cree que no es normal dado que no tiene empleo, pareja, aficiones o vida social y familiar, algo que toda persona considerada por ella normal posee. Un particular cuento en el que un día su vida cambiará gracias a Ikea, pero no porque redecore su vida sino porque conocerá a un dependiente rollizo y majísimo con el que llegará a un acuerdo: ella le ayudará a perder peso, y él le echará una mano para cumplir esos puntos para ser una persona normal.
Lo delicioso de la historia es que María tiene un hermano llamado Álex, quien a los siete años ya dejó claro en casa que era gay. Un chico con síndrome de down y presidente del club de fans de 'Crepúsculo' que invita al espectador a reflexionar sobre la homosexualidad en personas con down, algo que el cine no suele tratarse.
"La homosexualidad es algo normal para mí... bueno, ¿qué es normal? ¿Sabes qué pasa? Creo que todas las personas tenemos nuestros intereses y nuestros gustos tengamos capacidades especiales. El personaje que interpreta Jordi es el más sensato de la familia: ha tenido clarísimo lo que quería hacer, le gusta su trabajo, se lo pasa pipa con sus amigos, es presidente de un club de fans, y le gustan los chicos. Es verdad que en el cine igual no se ha tratado, pero para mí es lo más normal que haya personas de todo tipo a las que le gusten las personas de su mismo sexo, como le pueda gustar el contrario o todo. Para mí la discapacidad y la homosexualidad son algo normal, pero en la película quería que sobre todo la integración hablse por sí misma, que estuviese integrada y que no fuese solo un tema de la película", afirmó Leticia Dolera para RAGAP durante la rueda de prensa. "Para mí era importante tratarlo con humor, y la integración como algo normal, aunque precisamente en la película cuestione qué lo es y qué no".
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 17:19 0 comentarios
Etiquetas: comedia, discapacidad, down, entretenimiento, homosexualidad, inclusión, películas
lunes, 26 de enero de 2015
Candidata transexual dice que una sociedad sin discriminación "es responsabilidad de todos"
Fuente: EFE Las Palmas de Gran Canaria 26 ene 2015
La menor transexual Lola Rodríguez, que aspira a ser Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con un diseño de Isaac Martínez, patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria y el colectivo LGTB, ha dicho hoy que "una sociedad sin discriminación es responsabilidad de todos".
En la presentación de la candidatura de Rodríguez, a la que han asistido tanto su diseñador como el creador Fernando Méndez, que ha sido su tutor en el taller de confección de trajes de carnaval para personas sordas del Instituto de Atención Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, Lola, de 16 años y estudiante de Bachillerato, ha manifestado que ser reina del Carnaval es uno de sus sueños.
La aspirante ha animado a continuar la lucha por un mundo sin discriminación y ha considerado que candidaturas como la suya, en la que participan una persona sorda y una transexual, contribuyen a informar y formar sobre la diversidad y, con ello, a romper barreras físicas, mentales y de comunicación.
Tanto Méndez como el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna (PP), han insistido en que acciones como la que promueve el proyecto Gran Canaria Accesible aspiran a demostrar que ésta es una isla "sin barreras y de todos y para todos".
"El límite de la libertad está en el respeto al derecho de todos", ha afirmado Bravo de Laguna.
El presidente de la junta directiva de Gamá, asociación que representa al colectivo LGTB de Canarias, Pablo Almodóvar, se ha felicitado por el "gran regalo" que supone para sus miembros la participación de Lola en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, su fiesta más representativa.
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 15:21 0 comentarios
Etiquetas: discriminación, diversidad sexual, entretenimiento, LGTBI, personas sordas, transexualidad
viernes, 2 de agosto de 2013
Emiliano Messina: “No estoy en la tele por mi discapacidad”
Emiliano Messina (@emi_messina), ex participante de “Soñando por Bailar”, asegura que los productores lo discriminan porque le falta un brazo.
“Me dicen que mi imagen no es televisiva”, confiesa en charla con la revista Semanario.
Emi, que conduce La Chismosa todos los sábados a las 13 por radioypunto.com, cuenta que se presentó al casting para el “Soñando…” sabiendo que iba a quedar seleccionado.
“Me presenté sabiendo que iba a quedar. Más allá de que bailo, sabía que iba a quedar. Sabía perfectamente que iban a usar mi imagen, el morbo, y me promocionaron como el participante que iba a dar que hablar. Eso sí, les aclaré de entrada que yo no me hacía la víctima, que si ellos querían que diera lástima no me contrataran“, indica.
El también diseñador y periodista explica que, una vez terminado el certamen, nunca lo volvieron a llamar de Ideas del Sur. “Hubo rumores de que iba a estar en el ‘Bailando’ dos veces y nunca pasó nada. El año pasado, que supuestamente era el ‘Bailando’ de la inclusión, entró Reynaldo (el chico al que le faltaba una pierna), y Ayelén, que tenía síndrome de Down, pero a mí no me llamaron“, relata.
El joven siente que la tele le debe una oportunidad. “La mayoría de los productores me dicen: ‘Bailás, tenés lengua, podés hablar y opinar, pero no sos televisivo por tu imagen’. ¿Sabés cómo me gustaría estar en un panel como el de ‘Bendita’, por ejemplo? Sé que puedo hacerlo, pero hay un tema de imagen que la tele rechaza, y los productores excluyen. No me dan laburo por mi discapacidad“, denuncia.
La gente lo reconoce justamente por la discapacidad que los productores de televisión no quieren ver. “La gente en la calle me besa el brazo”, dice, entre risas, y cuenta que le escribió una carta a la presidenta Cristina Fernández.
“Hay políticos que ayudan y me consta. Yo le mandé personalmente una carta a Cristina Kirchner y me respondió. Le conté mi situación y le pregunté por qué no había inclusión en los medios, salvo en la TV Pública. La presidenta me respondió que se está ocupando“, asegura.
–Qué te resulta mas difícil ¿Ser gay o no tener un brazo?
–La discapacidad, indudablemente. Con el tema gay la cosa está mas abierta, la gente te limita con la mirada en la calle. Se dan vuelta si te falta un brazo y no si vas de la mano con otro hombre.
–¿Estás solo?
–Sí. El hombre que quiera estar conmigo tiene que saber que va a estar muy expuesto.
@FernandoPRENSA
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 16:17 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, discrimación laboral, discriminación, entretenimiento, entrevistas, historias, homosexualidad, inclusión
martes, 30 de abril de 2013
El Orgullo LGTBI de Maspalomas espera reunir este año a más de 150.000 personas
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 21:18 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, entretenimiento, LGTBI, orgullo arcoiris, personas sordas
viernes, 26 de octubre de 2012
'El arte de memorizar'
Adolfo Colmenares vive en una perpetua cuarta pared. Su público es invisible. Actúa hasta para pedir un café. Memoriza los pasos y los espacios, como hiciera de niño al aprender a bailar en una escuela de danza contemporánea de Caracas. Tras perder la vista solo regresó porque quería bailar con otros "discas" (apelativo juguetón con el que se refiere a sus compañeros con discapacidad). Allí pudo conocer a Isabel. Fue su último baile antes de colgar los hábitos por el teatro.
Este venezolano afincado en Barcelona asegura que es un "ciego atípico". Una retinitis le ha robado el 95% de la visión. "Deficiente visual", constatan los médicos. Pero Adolfo mira apasionado a su interlocutor a la cara. Gesticula cada gesto como si tuviera vista. Hace de espejo sobre la mundana torpeza, porque nos cuesta entender que una persona con invidencia pueda mirarnos. Incluso consiguió engañar a su actual pareja el día que se conocieron. No se dio cuenta de su ceguera hasta la mañana siguiente al tomar el café. "En el escenario aprendes a gesticular y a actuar ante el público. Pero en realidad, todo está oscuro, nunca ves al espectador", explica.
Proyectarse a la oscuridad ha sido el entrenamiento que le permite moverse con pasmosa soltura. Ha sido bailarín desde los 15 años. Ha participado en algunas de las compañías de danza más importantes de Venezuela y España. Actualmente tiene un papel protagonista en la obra teatral El sexo de los ángeles, del director Emili Corral, en la que interpreta a un doble excluido: una persona homosexual y ciega. "Me parezco tanto al personaje, que el director decidió cambiarle el nombre por el de Adolfo", explica.
...
Publicado por Discapacidad Arcoiris en 22:15 0 comentarios
Etiquetas: arte, ceguera, entretenimiento, homosexualidad
jueves, 7 de julio de 2011
Comcast y NBCUniversal crean consejo asesor externo de diversidad
businesswire.com
March 23, 2011
...El Consejo Conjunto de Diversidad también tiene miembros que representan a veteranos, pueblos nativos americanos, personas con discapacidades y la comunidad lesbiana/homosexual/bisexual/transgenérico...
Leer más
Publicado por LGTB-discapacidad en 15:23 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, entretenimiento, LGTBI
lunes, 18 de abril de 2011
Movilh: "Mauricio Flores tiene que asumir las consecuencias"
18/04/2011
...Según Jiménez, es importante que los canales de televisión reflexionen y no sólo Chilevisión sino que también Mega, por lo tanto debe potenciar valores que no discriminen ni a los homosexuales ni a las personas con discapacidad...
Leer más...
Publicado por LGTB-discapacidad en 16:28 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, entretenimiento, homosexualidad, LGTBI
lunes, 16 de febrero de 2009
Discapacidad en televisión
Publicado por LGTB-discapacidad en 19:48 0 comentarios
Etiquetas: discapacidad, entretenimiento, movilidad reducida, televisión