miércoles, 23 de septiembre de 2015

Homosexualidad y discapacidad: Vida y Plenitud


Hola, Soy BLAS y a partir de hoy tendré la oportunidad de escribir para #SoyHomosensual

¿Pero quién es este extraño que te hablará?

Bien, soy originario de Mérida, Yucatán, nací un 4 de Junio de 1988, (sí,ya tengo 27 años) egresado del IPN de la Licenciatura en Negocios Internacionales, con una familia poco habitual pero muy unida, de la cual ya tendré oportunidad de contarles. Radico y vivo sólo en el DF desde hace poco más de 8 años.

Alegre, dinámico, extrovertido, irreverente; para ser sincero una persona plena y feliz con su vida, sin embargo esto no ha sido así siempre, cuando llegué a este mundo las expectativas de mis padres no fueron satisfechas en su totalidad y, te aclaro que no me refiero al ser o no concebido, fui un niño esperado y planeado, pero llegué con un defecto de fábrica poco común.

El diagnóstico; no mentiré, desconcertó a propios y extraños, “parálisis cerebral infantil”, seguido de un… “Nunca podrá hablar, caminar o ser independiente“, para mis padres fue como si les hubieran hablado en chino, no lo entendieron y, para ser franco, creo que jamás lo hicieron, simplemente los médicos les comentaron que no existía cura y que lo único que podían hacer era rezar y rehabilitarme para atenuar los daños de mi padecimiento; por lo poco que sé, sí se tiraron al drama, lloraron, gritaron y sufrieron pero eso duró sólo lo necesario. Con el paso de los días y primeros meses mi mamá hizo y deshizo todo aquello que le decían para que yo estuviera bien, desde pasarme huevos hasta llevarme con cuánto médico le era posible ya que en ese momento la situación no era la mejor económicamente hablando, pero no les escribiré la enciclopedia del proceso ni mucho menos.

Esto no es ni será un capítulo de una telenovela, lo que les puedo decir es que casi tres años después de haber nacido, algunas cirugías y muchas horas de terapia y frustración después, logré ponerme por primera vez de pie, hablaba con claridad y todo comenzó a mejorar. Las terapias que mi madre me realizaba religiosamente tres veces al día, siete días a la semana y el entrenamiento estricto al que fui sometido por parte de mi papá, rindieron frutos positivos.

Los años siguieron pasando, el camino no fue fácil, la aceptación, el autoconocimiento y la autoestima se forjaron con el tiempo; eso lo contaré después si te parece, por ahora debes saber que logré concluir mi ciclo educativo desde el kinder hasta la universidad, comencé a trabajar formalmente desde los 17 años y la vida me sorprende todos los días.

Por favor, no me martirices, jajajaja… llevo una vida normal como cualquiera, voy, vengo, subo, bajo, hago y deshago de mi vida, claro está, siempre de una manera responsable… Bueno, casi siempre! Trabajo, voy al gimnasio, tengo hobbies, miedos, inquietudes y metas como todos y a diario hago lo posible para cumplirlas.

Te cuento que a lo largo de mi vida me he topado con grandes personas y oportunidades, por ello es que he decidido colaborar con un portal como #SoyHomosensual, serio, incluyente, mediático, socialmente responsable y que además de entretener a sus lectores también está comprometido con causas que buscan una sociedad más unida. A partir de hoy y si así me lo permites, compartiré de manera regular unas líneas sobre mi, mi vida, mi entorno… En pocas palabras, sobre quién soy.

Alguna vez mi padre me dijo: “la vida es complicada por naturaleza, debes entender que para ti será el doble de adversa, dependerá de ti, el cómo aprendas a vivirla” No se equivocó… Te invito a que sighomosexualidad y discapacidad y a que seas parte de mi vida, te pido que compartas conmigo qué es lo que sientes y piensas al respecto.
as esta columna sobre

Por ahora me despido diciéndote…

Soy Blas, soy #Homosensual… Y, sí, se puede tener una vida plena con una discapacidad. Nos leemos pronto.

martes, 30 de junio de 2015

FIRE!! 2015: la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico enciende la mecha

Fuente: bfacemag.es

Tras la resaca por las múltiples celebraciones del día del Orgullo LGBT, el próximo 2 de julio el Instituto Francés de Barcelona será la sede principal del FIRE!!, la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico, organizado por el Casal Lambda (asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la normalización de la homosexualidad desde 1976), y que este año llega a su 20 edición.

Bajo el eslogan ‘Combate el fuego con el fuego’, durante diez días Barcelona quemará todos los prejuicios a través de la gran pantalla, con una exquisita selección de películas, cortometrajes y documentales que vertebran una programación centrada en Estados Unidos como país invitado, y en Latinoamérica con films procedentes de Chile, República Dominicana, Brasil, Argentina y Venezuela. En total se podrán ver 43 títulos, 12 de los cuales son estrenos en nuestro país.

Entre las películas que se proyectarán destacan el drama familiar Lilting…, multipremiado film de Hong Khaou, que será el encargado de abrir la Muestra y que además contará con la presencia del director; la brasileña Praia do futuro, de Karim Aïnouz, que cuenta la historia que nace entre un turista alemán a punto de ahogarse y el salvavidas que le rescata; Dólares de arena, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, que aborda el tema del turismo sexual, protagonizado por Geraldine Chaplin; A primera vista, del brasileño Daniel Ribero, premio Teddy en la última Berlinale a la mejor película LGBT por su tratamiento de la discapacidad y la homosexualidad; Nan goldin, I remember your face, en el que la directora Sabine Lidl repasa la vida y obra de la artista americana Nan Goldin; y Regarding Susan Sontag, documental en el que Nancy Kates (que también estará presente en el festival), nos adentra en la vida de una de las pensadoras más influyentes y provocadoras del siglo XX.

Paralelamente a la actividad cinematográfica, están previstos más de 10 eventos como proyecciones al aire libre, una exposición sobre los 20 años de la Muestra, presentaciones de libros, talleres de género o conciertos en directo.

Pero para aquellos que no tengan la oportunidad de poder desplazarse hasta la ciudad condal, el FIRE!! también se podrá vivir en Internet, ya que desde el año pasado, y desde la plataforma de cine online Filmin, pone a disposición del público de todo el territorio español un catálogo de sus mejores películas, convirtiéndose así en el primer festival de cine LGBT online del país.

martes, 21 de abril de 2015

Leticia Dolera habla de homosexualidad en personas con síndrome de down en su debut como directora

Fuente: ragap.es

Leticia Dolera ha presentado en Málaga su primera película como directora, 'Requisitos para ser una persona normal' en la que además trabaja como guionista y actriz protagónica.

'Requisitos', participante en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga, cuenta la historia de María de las Montañas, una chica que cree que no es normal dado que no tiene empleo, pareja, aficiones o vida social y familiar, algo que toda persona considerada por ella normal posee. Un particular cuento en el que un día su vida cambiará gracias a Ikea, pero no porque redecore su vida sino porque conocerá a un dependiente rollizo y majísimo con el que llegará a un acuerdo: ella le ayudará a perder peso, y él le echará una mano para cumplir esos puntos para ser una persona normal.

Lo delicioso de la historia es que María tiene un hermano llamado Álex, quien a los siete años ya dejó claro en casa que era gay. Un chico con síndrome de down y presidente del club de fans de 'Crepúsculo' que invita al espectador a reflexionar sobre la homosexualidad en personas con down, algo que el cine no suele tratarse.

"La homosexualidad es algo normal para mí... bueno, ¿qué es normal? ¿Sabes qué pasa? Creo que todas las personas tenemos nuestros intereses y nuestros gustos tengamos capacidades especiales. El personaje que interpreta Jordi es el más sensato de la familia: ha tenido clarísimo lo que quería hacer, le gusta su trabajo, se lo pasa pipa con sus amigos, es presidente de un club de fans,  y le gustan los chicos. Es verdad que en el cine igual no se ha tratado, pero para mí es lo más normal que haya personas de todo tipo a las que le gusten las personas de su mismo sexo, como le pueda gustar el contrario o todo. Para mí la discapacidad y la homosexualidad son algo normal, pero en la película quería que sobre todo la integración hablse por sí misma, que estuviese integrada y que no fuese solo un tema de la película", afirmó Leticia Dolera para RAGAP durante la rueda de prensa. "Para mí era importante tratarlo con humor, y la integración como algo normal, aunque precisamente en la película cuestione qué lo es y qué no".

lunes, 26 de enero de 2015

Candidata transexual dice que una sociedad sin discriminación "es responsabilidad de todos"

CARNAVAL LAS PALMAS

Fuente: EFE Las Palmas de Gran Canaria 26 ene 2015

La menor transexual Lola Rodríguez, que aspira a ser Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con un diseño de Isaac Martínez, patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria y el colectivo LGTB, ha dicho hoy que "una sociedad sin discriminación es responsabilidad de todos".

En la presentación de la candidatura de Rodríguez, a la que han asistido tanto su diseñador como el creador Fernando Méndez, que ha sido su tutor en el taller de confección de trajes de carnaval para personas sordas del Instituto de Atención Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, Lola, de 16 años y estudiante de Bachillerato, ha manifestado que ser reina del Carnaval es uno de sus sueños.

La aspirante ha animado a continuar la lucha por un mundo sin discriminación y ha considerado que candidaturas como la suya, en la que participan una persona sorda y una transexual, contribuyen a informar y formar sobre la diversidad y, con ello, a romper barreras físicas, mentales y de comunicación.

Tanto Méndez como el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna (PP), han insistido en que acciones como la que promueve el proyecto Gran Canaria Accesible aspiran a demostrar que ésta es una isla "sin barreras y de todos y para todos".

"El límite de la libertad está en el respeto al derecho de todos", ha afirmado Bravo de Laguna.

El presidente de la junta directiva de Gamá, asociación que representa al colectivo LGTB de Canarias, Pablo Almodóvar, se ha felicitado por el "gran regalo" que supone para sus miembros la participación de Lola en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, su fiesta más representativa.

viernes, 2 de agosto de 2013

Emiliano Messina: “No estoy en la tele por mi discapacidad”

Fuente: exitoina.perfil.com

Emiliano Messina
(@emi_messina), ex participante de “Soñando por Bailar”, asegura que los productores lo discriminan porque le falta un brazo.

“Me dicen que mi imagen no es televisiva”, confiesa en charla con la revista Semanario.

Emi, que conduce La Chismosa todos los sábados a las 13 por radioypunto.com, cuenta que se presentó al casting para el “Soñando…” sabiendo que iba a quedar seleccionado.

“Me presenté sabiendo que iba a quedar. Más allá de que bailo, sabía que iba a quedar. Sabía perfectamente que iban a usar mi imagen, el morbo, y me promocionaron como el participante que iba a dar que hablar. Eso sí, les aclaré de entrada que yo no me hacía la víctima, que si ellos querían que diera lástima no me contrataran“, indica.

El también diseñador y periodista explica que, una vez terminado el certamen, nunca lo volvieron a llamar de Ideas del Sur. “Hubo rumores de que iba a estar en el ‘Bailando’ dos veces y nunca pasó nada. El año pasado, que supuestamente era el ‘Bailando’ de la inclusión, entró Reynaldo (el chico al que le faltaba una pierna), y Ayelén, que tenía síndrome de Down, pero a mí no me llamaron“, relata.

El joven siente que la tele le debe una oportunidad. “La mayoría de los productores me dicen: ‘Bailás, tenés lengua, podés hablar y opinar, pero no sos televisivo por tu imagen’. ¿Sabés cómo me gustaría estar en un panel como el de ‘Bendita’, por ejemplo? Sé que puedo hacerlo, pero hay un tema de imagen que la tele rechaza, y los productores excluyen. No me dan laburo por mi discapacidad“, denuncia.

La gente lo reconoce justamente por la discapacidad que los productores de televisión no quieren ver. “La gente en la calle me besa el brazo”, dice, entre risas, y cuenta que le escribió una carta a la presidenta Cristina Fernández.

“Hay políticos que ayudan y me consta. Yo le mandé personalmente una carta a Cristina Kirchner y me respondió. Le conté mi situación y le pregunté por qué no había inclusión en los medios, salvo en la TV Pública. La presidenta me respondió que se está ocupando“, asegura.

Qué te resulta mas difícil ¿Ser gay o no tener un brazo?
–La discapacidad, indudablemente. Con el tema gay la cosa está mas abierta, la gente te limita con la mirada en la calle. Se dan vuelta si te falta un brazo y no si vas de la mano con otro hombre.

–¿Estás solo?
–Sí. El hombre que quiera estar conmigo tiene que saber que va a estar muy expuesto.

@FernandoPRENSA

martes, 30 de abril de 2013

El Orgullo LGTBI de Maspalomas espera reunir este año a más de 150.000 personas

Fuente: eldia.es

Maspalomas (Gran Canaria), EFE 30/abr/13 19:32

Las fiestas del Orgullo LGTBI de Maspalomas (Gran Canaria) esperan superar este año los 150.000 participantes, con un programa inspirado en el lema "Regreso al futuro" que incluye algunas novedades, como una gala Drag diseñada específicamente para personas con discapacidad auditiva.

En las actividades de la duodécima edición de la Gay Pride Maspalomas, que se prolongará del 4 al 12 de mayo, destacan además citas como la elección de Miss Beautiful Gay Pride Maspalomas, un certamen de belleza dirigido a aspirantes transexuales y drag queens o la competición de talentos de Gran Canaria.

También se han programado otros eventos arraigados como la tradicional cabalgata, la elección de "Mister Gay" y "Miss Lesbiana", así como diferentes fiestas en la piscina y espectáculos que llevarán al centro comercial Yumbo de Playa del Inglés a un elenco de artistas y bailarines internacionales.

Los actos pretenden desarrollarse a través de coloridos "aliens" que recorrerán las mejores épocas de la historia, según ha explicado hoy en su presentación el presidente de la Asociación de Gays y Lesbianas del Yumbo (GLAY), Ryan Johnson.

Al acto de presentación también asistió la coordinadora del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Dolores Araña; el concejal de Festejos de San Bartolomé de Tirajana, José Carlos Álamo; y el vicepresidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Tom Smulders, entre otros.

La representante del Patronato de Turismo ha resaltado el apoyo que presta el Cabildo a este evento, al que aporta 6.000 euros, porque el segmento de turismo LGTBI ha crecido "año tras año, un hecho que concuerda con la estrategia insular de diversificación".

El turismo LGTBI representa para Gran Canaria el 10 por ciento de sus visitantes anuales y responde a un perfil de personas de 30 a 50 años con alto poder adquisitivo, que gastan unos 177 euros de media sin contar con el hotel y el avión, ha apuntado Araña.

Por su parte, el concejal de Festejos de San Bartolomé de Tirajana ha indicado que Maspalomas es un "destino líder en turismo LGTB" y ha recordado que el Gay Pride nació como un movimiento de liberación, que ya se ha convertido en un fenómeno de tolerancia y tiene en el sur de Gran Canaria a un referente internacional.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en colaboración con los organizadores del evento y los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Emergencia, ha confeccionado el correspondiente Plan de Seguridad.

El principal dispositivo tendrá lugar durante el sábado 11 de mayo, fecha contemplada en el programa de actos para la multitudinaria cabalgata-manifestación.

viernes, 26 de octubre de 2012

'El arte de memorizar'

Fuente: 20minutos.es
...
Adolfo Colmenares vive en una perpetua cuarta pared. Su público es invisible. Actúa hasta para pedir un café. Memoriza los pasos y los espacios, como hiciera de niño al aprender a bailar en una escuela de danza contemporánea de Caracas. Tras perder la vista solo regresó porque quería bailar con otros "discas" (apelativo juguetón con el que se refiere a sus compañeros con discapacidad). Allí pudo conocer a Isabel. Fue su último baile antes de colgar los hábitos por el teatro.

Este venezolano afincado en Barcelona asegura que es un "ciego atípico". Una retinitis le ha robado el 95% de la visión. "Deficiente visual", constatan los médicos. Pero Adolfo mira apasionado a su interlocutor a la cara. Gesticula cada gesto como si tuviera vista. Hace de espejo sobre la mundana torpeza, porque nos cuesta entender que una persona con invidencia pueda mirarnos. Incluso consiguió engañar a su actual pareja el día que se conocieron. No se dio cuenta de su ceguera hasta la mañana siguiente al tomar el café. "En el escenario aprendes a gesticular y a actuar ante el público. Pero en realidad, todo está oscuro, nunca ves al espectador", explica.

Proyectarse a la oscuridad ha sido el entrenamiento que le permite moverse con pasmosa soltura. Ha sido bailarín desde los 15 años. Ha participado en algunas de las compañías de danza más importantes de Venezuela y España. Actualmente tiene un papel protagonista en la obra teatral El sexo de los ángeles, del director Emili Corral, en la que interpreta a un doble excluido: una persona homosexual y ciega. "Me parezco tanto al personaje, que el director decidió cambiarle el nombre por el de Adolfo", explica.
...

jueves, 7 de julio de 2011

Comcast y NBCUniversal crean consejo asesor externo de diversidad





Business Wire
businesswire.com
March 23, 2011

...El Consejo Conjunto de Diversidad también tiene miembros que representan a veteranos, pueblos nativos americanos, personas con discapacidades y la comunidad lesbiana/homosexual/bisexual/transgenérico...

Leer más

lunes, 18 de abril de 2011

Movilh: "Mauricio Flores tiene que asumir las consecuencias"

lanacion.cl/
18/04/2011

...Según Jiménez, es importante que los canales de televisión reflexionen y no sólo Chilevisión sino que también Mega, por lo tanto debe potenciar valores que no discriminen ni a los homosexuales ni a las personas con discapacidad...

Leer más...

lunes, 16 de febrero de 2009

Discapacidad en televisión

Tras un esfuerzo muy grande la asociación de discapacitados gay desde el mes de febrero de 2009, pondrá al aire un canal de televisión por internet para personas con discapacidad.

El canal temático se llama discapacidad televisión. Durante la primera fase del lanzamiento de la nueva señal tendrá una programación limitada a ciertos horarios en la semana, hasta ver la respuesta del público e ir agregando programación dedicada y directa a los gustos de la audiencia hasta completar una grilla semanal.

En cuanto a la parte comercial les permitirá a las respectivas asociaciones un ingreso extra por la publicidad y promoción de eventos.

Acceda al canal aquí  

Fuente: discapacitados-gay.org